Iglesia de la Magdalena

Dirección: Pl. la Magdalena, S/N, 23004 Jaén

Teléfono: 953 19 00 31

Iglesia de la Magdalena

La Iglesia de la Magdalena es con seguridad la más antigua de la ciudad Jaén, al menos de las existentes, pues no en vano se edifica utilizando una mezquita anterior mandado construir por Abderramán II (825). De esa época cabe destacar el patio y el alminar.

La iglesia, edificada en estilo gótico, cuenta con cuatro naves, una más ancha que las demás, separadas por pilares irregulares no alineados. De pilar a pilar se voltean arcos apuntados, realizándose la cubrición por bóvedas de nervios con forma de lagarto, recordando la vecina leyenda del raudal, que apoyan en ménsulas sobre los capiteles.

Entre las obras de interés destacan las tallas policromadas del Calvario, atribuida a Jacobo Florentino o a Jerónimo Quijano; la del Cristo de la Clemencia, de Salvador de Cuéllar, realizada en 1593, y la de La Magdalena Arrodillada, de Mateo Medina, catalogada en 1572. Quedan restos de pintura cristiana, en irregular estado de conservación. Por último, no debe dejar de contemplarse la puerta de dos hojas de la portada principal, mandada hacer por el obispo Diego Tavera en 1555, aún magnífica a pesar del paso del tiempo.

Es aconsejable acercarse al Raudal de la Magdalena, utilizado desde la época romana y escenario de la leyenda del «Lagarto de Jaén».

En VíaBike ofrecemos servicio de alquiler de bicicletas, transfer de equipaje y personas, así como entrega y recogida de bicicletas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

viabike
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra página de política de privacidad