La vía verde del aceite

El legado de nuestra historia...

tren del aceite

¡Descubre la Vía Verde del Aceite en bicicleta! Este impresionante itinerario recorre el antiguo trazado del Tren del Aceite, utilizando las vías ferroviarias recuperadas para el disfrute de ciclistas y senderistas en las provincias de Jaén y Córdoba.

Con sus 128 km de longitud, la Vía Verde del Aceite es famosa por sus 13 espectaculares viaductos metálicos del siglo XIX y por la infinita cobertura de olivos que la rodea. De hecho, este es el mayor bosque ordenado del mundo, con más de 66 millones de olivos que crean un impresionante paisaje natural. Durante tu recorrido en bicicleta, podrás explorar numerosos parajes, enclaves naturales y sierras como las de Jabalcuz, La Grana, La Caracolera y Ahillos. Además, tendrás la oportunidad de conocer la hospitalidad de las gentes de Jaén, su rica gastronomía, su historia y sus monumentos naturales, así como su cultura, paisajes y tradiciones únicas. Así que coge tu bicicleta, disfruta de la Vía Verde del Aceite a tu propio ritmo y sumérgete en la belleza del sur de la provincia de Jaén. ¡Te esperamos!

Ficha técnica

La Vía Verde del Aceite puede disfrutarse entre Jaén y la antigua estación de Campo Real, en Puente Genil (Córdoba). 

Provincia de Jaén: Jaén, Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos, Alcaudete.

Provincia de Córdoba: Luque, Baena, Zuheros, Doña Mencía, Lucena y Puente Genil.

Mapa de la Vía Verde del Aceite

Esta vía verde, siendo la más larga de Andalucía, cuenta con un recorrido de 120km (más 7.9 km del ramal a Baena).

Mixto de asfalto y zahorra compactada.

Vía verde completa

perfil asimétrico de la vía verde del aceite

A lo largo de la Vía Verde del aceite podrás contemplar los siguientes medios naturales:

  • Sierras béticas.
  • Reserva Natural de la Laguna Honda.
  • Reserva Natural de la Laguna del Salobral. 
  • Parque natural y geoparque de las Sierras Subbéticas.
  • Vía Verde.
  • 12 estaciones.
  • 4 túneles (un falso tunel).
  • 13 viaductos metálicos.
  • 7 pasarelas peatonales.

Durante el trayecto podrás disfrutar de:

  • 45 áreas de descanso.
  • 13 zonas de aparcamiento.
  • 8 fuentes de agua: 1 en Martos, 1 en Torredelcampo, 1 en Luque, 2 en Doña Mencía y 2 en Selpillar.

Descripción de la Vía Verde del Aceite

Jaén
km 0
Inicio de la vía verde del aceite
Si estás buscando una experiencia única en Jaén, te recomendamos comenzar tu viaje al oeste de la ciudad, cerca del polideportivo de las Fuentezuelas, al final de la Ronda Juez Juan Ruíz. Nuestra vía verde te llevará en paralelo a una línea activa de ferrocarril, y te permitirá disfrutar de la belleza natural de la zona. Una vez recorrido el primer kilómetro y medio, comenzará el emocionante ascenso a Martos, donde podrá disfrutar de unas impresionantes vistas de la Sierra de la Grana y el monte Jabalcuz. En el kilómetro 6.3, encontrarás una fuente que marca el inicio del camino de Jaén a Torredonjimeno, una ruta complementaria que se incluye en el itinerario arqueológico de Los Torreones. Antes de continuar tu viaje hacia Martos, te recomendamos que no abandones la monumental ciudad de Jaén sin antes haber disfrutado de todo lo que nos ofrece. Podrás disfrutar de su cultura, gastronomía y la amabilidad de su gente. ¡No te pierdas esta oportunidad única de descubrir lo mejor de Jaén!                                                           

 
Torredelcampo
km 11
Primera estación
La Estación de Torredelcampo se encuentra a solo 11 km de distancia y es la primera gran parada de nuestra ruta cicloturística. La estación cuenta con una fuente de agua y es el punto de partida perfecto para comenzar a explorar esta impresionante región. Si decides visitar Torredelcampo, no puedes perderte la oportunidad de visitar la hermosa iglesia de San Bartolomé y el fascinante Monumento Natural "Bosque de la Bañizuela". Además, desde Torredelcampo puedes emprender el emocionante Camino Mozárabe de Santiago hasta Alcaudete. Mientras avanzamos en nuestro recorrido, pasaremos por el tremendo tumulto del Caballico, que cuenta con una curva de 333 metros. También cruzaremos sobre el primer puente metálico de la ruta, situado en el Km 12, el impresionante puente de la Piedra del Águila. Un poco más adelante, después de disfrutar de una vista impresionante sobre el infinito mar de olivares y de cruzar otro viaducto metálico, llegaremos a nuestro próximo destino: Torredonjimeno. ¡Prepárate para seguir descubriendo la belleza de esta región única y emocionante!
                                                          

 
Torredonjimeno
km 22
Camino a Martos

¡¡Explora Martos!! La Ciudad del Aceite de Oliva.

Martos, situada a los pies de su imponente Peña, es una ciudad llena de historia y con un rico patrimonio monumental y natural. Es la segunda localidad más importante en la actividad económica y poblacional del área metropolitana de Jaén después de la capital, lo que la hace una parada imprescindible en tu recorrido por la Vía Verde del Aceite.

La Vía Verde del Aceite atraviesa esta localidad por gran parte de su casco urbano, permitiéndonos ver la Antigua estación de tren, que actualmente está en rehabilitación. Martos es el punto más alto de la Vía Verde del Aceite y el lugar perfecto para empezar nuestra aventura. Podrás visitar almazaras de aceite y degustar algunos de los mejores AOVES del mundo, ver olivos centenarios o pasear por las calles llenas de historia de Martos, un destino ideal para pasar unos días.

Continúa pedaleando por nuestro mar de olivos jiennense, donde encontrarás una antigua cantera de yeso en el km 26. Después, disfruta de un sinuoso descenso hacia el Arroyo Salado, cuyo valle atravesaba el ferrocarril gracias a un majestuoso puente metálico con dos pilares de sillería. ¡No te pierdas esta maravillosa experiencia en la Vía Verde del Aceite!

 

Estación de Vado Jaén
km 37
Un descanso en el camino
Alcaudete

Descarga los folletos oficiales de la Vía Verde del Aceite

Folleto Vía Verde del Aceite

Guía de Viajes:
Tramo Jaén

Guía de Viajes:
Tramo Córdoba

Scroll al inicio